Mostrando entradas con la etiqueta Discos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Discos. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de mayo de 2011

Ok Cougars: Pop estudiado





Ok Cougars es una banda de Monterrey Nuevo León, formada por David Izquierdo (Zurdok), Enrique Camacho, Mauro Muñoz, Roger Cámara y Paulina Cortázar que si se puede encasillar en un género sería de tipo Pop-rock electrónico. Yo me quedé con el pop y me metí a averiguar de las definiciones y son muy amplias, hablan de varios géneros mezclados y cosas por el estilo, como es el caso, pero en lo que siempre coinciden todas estas, es en que es música popular, (como su nombre abreviado lo dice) quiero pensar que se refieren a que le gusta a una gran cantidad de personas, y partiendo de ahí, ya no es tarea fácil hacer musica pop, pues tiene que ser bien estudiada y mas en estos tiempos donde ya hay mucha experiencia en el genero.

Con esta banda como primera impresión y lejos de ser un grupo más a nivel local, tiene esa facilidad de dejarte en la cabeza el bit de alguna de sus canciones, como lo haría cualquier artista pop ya con éxito comprobado. Las letras, aunque haya metáforas son directas y fáciles de entender, cualquiera que haya estado enamorado tendrá empatía con las canciones. En general el ritmo tiene el mismo fin pegajoso pero mas allá de ser solo pegajoso me gusta lo que hicieron en "100 o 1000" porque de entrada sentí que esto si esta fríamente calculado, y estudiado, mi recomendación inmediata es "Pienso en ti" es de esas canciones que la quieres para el final del día en esos tiempos de nostalgia. "Volver a Comenzar" me lleva a los 90's con un disco que hizo Cerati con Nicole, no se si haya alguna conexión real pero la siento como un resumen del mismo disco pero sin tantas pretensiones y laberintos líricos.

Sinceramente este es el tipo de música pop que deberían estar pasando en el radio de esas que pueden educar el oído de las masas y no sería una casualidad si le gusta a la gente.

Les dejo el link para que descarguen las canciones http://okcougars.lamusicaesgratis.com/ y su direccion en facebook http://www.facebook.com/okcougars.


miércoles, 13 de abril de 2011

Algodón Egipcio – “La lucha constante”

Ezequiel Bertho “Cheky”, responsable de este proyecto venezolano, armó este hermoso álbum totalmente ambiental, con mucho reverb, ritmos down-tempo y sensaciones frescas como sumergirse en una alberca donde la música viaja a través del agua. Diferente a lo que hace en su proyecto Jóvenes y Sexys, Cheky ha logrado en este disco un sonido propio que impresiona desde la primera escucha y que es capaz de revelar nuevos detalles en cada vuelta que se le dé. Para nosotros es el disco shoegaze latinoamericano mejor arreglado y definido que hayamos escuchado. Ideal para oírlo encerrado en el aire acondicionado o afuera con nubes plateadas encima.
Bandcamp
iTunes

viernes, 4 de febrero de 2011

Balún - "Be carefull when you walk" (Video)


Este video es como un sueño hermoso. No se diga de la canción. Una de mis favoritas de esta banda formada en San Juan, Puerto Rico. Este es el más puro dream-pop-shoegaze latinoamericano que he escuchado. Su último disco “Memoria Textil” fue uno de nuestros favoritos en 2010. Aquí lo encuentran.
Myspace

domingo, 16 de enero de 2011

El Medio - El fin del sueño del helicóptero personal


¡Por fin! Ha salido el disco de este excelente proyecto que llamó nuestra atención el año pasado con su rola “Qué bueno que nadie piensa en mi”. Low-fi folk-pop hecho con todo el corazón.
Escúchalo y/o bájalo aquí

miércoles, 25 de agosto de 2010

Lo nuevo de Pipe Llorens

Déjense agarrar por el espíritu del verano 2010 con estos dos temas que Pipe Llorens recién lanzó. Incluyen samplers de Zurdok, James & Bobby Purify y algunos flashbacks inesperados de cierto programa infantil clásico en México. Esto es hip-hop de blancos, sin otra preocupación más que divertirse, criticar a los artistas de moda y dar patadas en el culo a quien sea. Por cierto, en nuestro próximo fanzine (que se supone saldrá algún día) incluiremos una entrevista con este joven músico de Torreón.
Bájalo desde DelhotelRecords.

martes, 1 de junio de 2010

El nuevo disco de The Mocks

Por fin. Uno de los discos de pop más esperado acaba de salir. Si con su material pasado The Mocks logró formar parte de una escena pop internacional, con “M is Adventure” se duplicarán sus fans por todo el mundo.
Descarga el disco desde su página
Video de "Golden Ring"
Myspace

miércoles, 29 de julio de 2009

Blueshit - Too Late to Delete (video)



Los chihuahuenses Blueshit acaban de colgar en youtube este video al que califiqué de “impresionante”. Y es que todos los videos de esta banda me prenden un chingo. Esto es anti-pop rock psicodélico. De aquí pueden descargarse toda la discografía de Blueshit.
Por cierto, el proyecto del Sr. Amable, bajista de esta banda, acaba de sacar un disco genial que recomiendo se descarguen de su blog o de su myspace.

miércoles, 22 de julio de 2009

El nuevo disco de Piyama Party


En el mundo de los blogs todo se vale. Inclusive auto-promocionar el grupo / proyecto de uno mismo. Por eso cuelgo aquí este disco que me tomó varios meses grabar en mi casa con la ayuda de Turbo, German, Carlos y Maiki. Según un par de reseñas y comentarios, sonamos al indie-pop español de Los Planetas y Sr. Chinarro, algo muy obvio. Le pedí a Kramer que lo masterizara después de enterarme que había trabajado con Sappho, una banda ya desintegrada de Guadalajara a quienes les hizo muy buen jale. Me cotizó a un precio razonable para mi presupuesto así que le envié las rolas mezcladas y aquí esta el resultado.

Descargar disco vía Delhotel Records

También les dejo los dos videos que hasta ahora se desprenden de este disquito.

Video de “Fan de Carcass”
Video de “Sólo te veo en bodas”
Myspace de Piyama Party

sábado, 14 de febrero de 2009

Sonic Youth y Beck


Hace mucho que no escuchaba una noticia mejor que esta: Matador Records lanzará a mediados de abril un split 7” con Sonic Youth y Beck, coveréandose el uno al otro. La banda de New York hará “Pay no mind” y el músico californiano hará “Green light”. Según la página de Matador se editarán 2500 viniles que saldrán a la venta el 18 de ábril, conmemorando el segundo año del “Día de las tiendas de discos”. Para quienes no tenemos reproductores de viniles sólo nos queda esperar a que algún amable fan que haya comprado el vinil convierta las rolas a mp3 y las comparta con todos.

lunes, 20 de octubre de 2008

Mercury Rev – Boces


Camaradas de los Flaming Lips, con quienes han compartido miembros, Mercury Rev es la otra gran banda psicodélica norteamericana de los 90. Este disco es mi primer acercamiento a ellos y ya soy fan. En wikipedia leí una anécdota de cuando tocaron en uno de los escenarios menores de Lollapalooza en 1993 mientras promocionaban este disco. Cuenta la leyenda que fueron bajados del escenario por tocar su pop ruidoso a un volumen exagerado. También me entero que desde hace muchos años, rara vez han tocado canciones de este disco en sus conciertos debido a que les recuerda las circunstancias turbulentas que rodearon a esta grabación. En mi opinión está es la banda shoegaze más sexual que ha existido. Los Flaming son ñoños a su lado. Seguro estaban más metidos en las drogas y cogían más que ellos.

Ver video de “Bronx Cheer”

sábado, 22 de septiembre de 2007

Manu Chao - La Radiolina (2007)



Nunca había tenido un disco de Manu Chao. Acabo de bajar este sin haber escuchado algún sencillo. Desde hace tiempo había llamado mi atención este músico multilingüe, también multi-rítmico. Los 21 tracks de “La Radiolina” son tal cual una programación exótica de lo que sería una estación de radio personal de este compositor Francés cuyas ideologías políticas se expresan libremente en una transmisión explosiva que si no te pone a bailar, te pone a mover un pie o la cabeza. Personalmente no me gusta la mezcla de política y música. Aún así estoy encantado con la excesiva creatividad musical de este disco. Cumbia, reggae, punk y muchos otros estilos que ni si quiera conozco de nombre, son las formas que las canciones van tomando a lo largo de esta emisión extravagante. Un disco para tocarse completo en cualquier pachanga. Rockeros y ravers, escuchen esto por cultura general.

Myspace

sábado, 25 de agosto de 2007

Radiohead – The Bends (1995)



Producido por John Leckie, quién también produjo a Pink Floyd, The Stones Roses y The Fall, “The Bends” es el segundo disco de Radiohead, una obra que apuntó hacia al futuro y dejó ver el sonido innovador que traería “Ok Computer” y “Kid A”, los discos más elogiados de esta banda inglesa.
“The Bends” salió en la época en la que el rock británico gozó de auge mundial con bandas como Oasis, Pulp y Blur. Alejados de esas tendencias, Radiohead se arriesgó a sacar este álbum con la presión de mantener el éxito que tuvieron con “Creep” en su anterior y primer álbum “Pablo Honey”. Compusieron canciones de rock depresivo como “Fake Plastic Trees”, “High & Dry”, “Bullet Proof.. I wish I was” y temas más experimentales como “My Iron Lung”, “Just” y “Planet Telex”. El grupo empezó a adquirir un estilo más intelectual en cuanto a concepto, tratando temas en tonos surrealistas y poéticos, tocando ese lado moderno de la humanidad de 1995.
Hace mucho leí que uno de los miembros de Radiohead había descrito a este disco como "la sensación de que algo está mal". Y es que es inevitable sentir ese aire depresivo, por no decir pesimista. “Fake Plastic Trees” es uno de los temas más tristes escritos en la historia del rock. Esa guitarra acústica hizo de esta canción una obra de lo que yo llamo “neo folk de los noventas”.
Por ahí leí una frase acerca de este álbum que decía más o menos así: “si no hubiera sido por discos como “The Bends”, actualmente no existirían bandas como Coldplay”. Muy cierto.

jueves, 16 de agosto de 2007

Samael - Ceremony of the opposites (1994)




La década de los noventa fue clave para la evolución del metal. Bandas de doom y de black empezaron a armar su música con recursos no usados antes: sintetizadores, cuerdas, samplers. “Ceremony of the opposites” fue un disco que marcó esta evolución. Samael ya no estaba conforme con la clásica formula black metalera y se dedicó a componer temas más ambiciosos en cuanto a producción, calidad y concepto. Fue una sorpresa para muchos que este grupo se volviera industrial. En mi opinión este disco es el mejor momento de la carrera de esta banda sueca. Aquí nos preparan el ambiente de sus futuros trabajos como su LP “Passage”, lanzado dos años después que el de “Ceremony of the opposites”. El concepto de la banda también evolucionó y a partir de este disco se enfocaron en tratar temas espirituales y filosóficos. Ese diseño en el disco del símbolo del “Ying Yang” mezclado con serpientes agresivas, define muy bien el discurso que Samael ofrecía en ese entonces. Canciones como "Celebration of the Fourth", “Son of Earth” representan esa parte de su concepto basado en filosofías universales que mezclaron con su ambiente tenebroso y satánico. Mi favorita es “Baphomet’s Throne” con su arreglo de cuerdas que le da un toque brutalmente elegante.

Sitio oficial

miércoles, 25 de julio de 2007

Top Models – To the maximum (2006)



Soy de los que critican bandas cuyo primer idioma es el español (o castellano) pero usan letras en inglés. Al igual que muchos repruebo ese afán de querer sonar “internacionales” usando el lenguaje que domina el mundo. Honestamente creo que ese recurso no ayuda a entrar a mercados globales, al contrario, hacen que las canciones en inglés se multipliquen volviéndolas innecesarias. Quiero que alguien me dé un ejemplo de alguna banda mexicana o argentina o chilena o española o peruana que haya triunfado en Estados Unidos o Inglaterra por sus ingeniosos temas cantados totalmente en inglés.

Por otro lado, después de haber escuchado este disco de Top Models, banda española, tuve que admitir que ellos sí me gustaron aún con sus letras en ese idioma. No creo que su intención sea formar parte de mercados internacionales. Bueno, sabrá Dios cual sea su objetivo al usar el inglés. De lo que sí estoy seguro es que sus temas suenan más divertidos al ser cantados con una pronunciación horrible. De pronto me dan la impresión de que están haciendo covers de alguna banda gringa o británica desconocida que tiene montones de hits covereables. El secreto de Top Models debe ser la talentosa forma de componer y la habilidad para usar palabras adecuadas en canciones que les corresponden.

Su estilo es el rock en su forma más pura. Mucho blues, garage, algo de punk y pop. Todas las canciones de este disco suenan a sencillos que podrían volverse clásicos y que tumbarían puestos en los tops de rock. Sus mismos títulos lo sugieren: “Be the light”, “Death of the Blues”, “Sugar baby, evil city”, “Kangaroo”, por mencionar algunos. “No fue un sueño” es el único tema en español, una verdadera muestra de powerpop que contribuye de manera valiosa al mundo del rock cantado en este idioma.

Quizá los Top Models no gocen de tremendo éxito mundial (lo cual no creo que sea su intención) pero sí se han ganado el corazón de un melómano mamón como yo que difícilmente digiere bandas que cantan en inglés aunque este no sea su idioma.

Myspace

lunes, 9 de julio de 2007

Sr. Chinarro – El mundo según (2006)



Sr. Chinarro es un proyecto sevillano que surgió en 1990 y que en diciembre del 2006 lanzó este disco, el mejor de su larga discografía, según su líder, Antonio Luque, único miembro que ha permanecido en el proyecto desde su formación.
“El mundo según”, a diferencia de los discos anteriores, tiene un sonido más comercial sin dejar la poesía en las letras y esa voz grave y a veces tenebrosa de Luque que le da un estilo particular a su música. Sin contar el penúltimo disco “El fuego amigo”, todos sus trabajos previos han sido grabados con voces muy bajas y mucho reverb, acompañadas de tonos tristes que crean una especie de rock pop oscuro similar al de Joy Division, The Cure o Echo & The Bunnymen con ese sabor español reflejado en su sentido del humor y las imágenes de sus letras.
Este disco tiene un discurso más bohemio, mezclando canciones de folk, flamenco y pop, utilizando instrumentación básica que incluye guitarras acústicas, cuerdas y pianos.
La mayoría de los temas tienen un aire autobiográfico con escenas del mar, el campo, la cocina, plazas de toros, lugares donde interactúan personajes como mujeres, leñadores, niños, barqueros y militares. Quizá el tema más intimo sea el que Luque dedica a su hijo, “G.G Peningstone”, simpática y dulce balada donde el poeta canta a su primogénito a ritmo de un rock de los 60s muy chinarresco.
El mundo según Antonio Luque no se toma la vida tan en serio, se despreocupa y es libre. Estoy seguro que a muchos nos ha hecho sonreír ese coro que dice: “Pudo ser un amor del montón, pero todo el montón era mío”.
Un disco que promete ser un clásico al igual que algunos de sus anteriores elepés como “El fuego amigo” y “El porqué de mis peinados”.

Myspace